Conosur
Página: 19
La senadora participó del acto por los 50 años del golpe de Estado que terminó con su padre muerto. «No ha sido fácil, más bien ha sido triste y doloroso», aseguró acompañada por el presidente Gabriel Boric y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
El presidente apuntó también que Bolsonaro es responsable de buena parte de las cosas malas que ocurrieron en el país en los últimos tiempos.
El excandidato a presidente de Chile lamentó en diálogo con Télam que este aniversario “no logra convencer a una gran mayoría de chilenos de la trascendencia de la fecha, del gesto ético del presidente Allende y de la barbarie que encabezó la derecha en Chile”.
El presidente apuntó también que Bolsonaro es responsable de buena parte de las cosas malas que ocurrieron en el país en los últimos tiempos.
El exvicepresidente de España destacó la importancia de mantener las fechas emblemáticas frente al avance de quienes «hacen apología de los golpes de Estado, de las torturas y de las violaciones a los derechos humanos».
En declaraciones a Télam Radio, el excandidato a presidente de Chile lamentó que este aniversario “no logra convencer a una gran mayoría de chilenos de la trascendencia de la fecha, del gesto ético del presidente Allende y de la barbarie que encabezó la derecha en Chile”.
Marcela Durrieu y Federico Storani, participantes de esa manifestación, trazaron un paralelo entre el neoliberalismo autoritario de Augusto Pinochet y su similitud con el dilema al que se enfrenta el país a partir de la irrupción del candidato ultraliberal Javier Milei.
Una decena de personas, en su mayoría jóvenes vestidos de negro y con las caras cubiertas, dieron la espalda a la marcha y comenzaron a confrontar con los carabineros que estaban en ese extremo
Del evento, que comenzará a las 8 de la mañana, participarán presidentes de la región y exmandatarios chilenos, quienes firmaron el documento “Compromiso: Por la Democracia, siempre”.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) por la dictadura chilena dijo a Télam que «esta marcha tiene una reivindicación de lo que fue el proyecto de la Unidad Popular, que tuvieron que cortarlo a fuego y muerte por 17 años en este país».