Conosur
Página: 21
El investigador Peter Kornbluh dialogó con Télam sobre los más de 25.000 informes desclasificados por el Consejo de Seguridad Nacional que se encargó de organizar, los cuales demuestran las acciones de Estados Unidos para derrocar al presidente chileno Salvador Allende.
El embajador ante la OEA, durante una exposición en el organismo, vinculó la «metodología cruenta» de las dictaduras que asolaron latinoamérica entre las décadas de los 70' y 80' con el proyecto político social y económico, que impusieron y que buscó «impedir el desarrollo soberano de nuestros pueblos».
En el marco de los 50 años del golpe de Estado, el funcionario dialogó con Télam sobre el Plan lanzado por el presidente Boric para la búsqueda de desaparecidos durante la dictadura, al que consideró como «un cambio de enfoque».
Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, junto al actual primer mandatario Gabriel Boric, suscribieron el documento «Compromiso: Por la Democracia, siempre», al cumplirse medio siglo del derrocamiento de Salvador Allende.
El presidente de Brasil encabezó las ceremonias por los 201 años de Independencia del país en la Explanada de los Ministerios y llamó a la unión de los ciudadanos. Luego del acto, viajó a la India para participar del G20.
Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, junto al actual primer mandatario Gabriel Boric, suscribieron el documento «Compromiso: Por la Democracia, siempre», cuando se cumple medio siglo del derrocamiento de Salvador Allende.
Buscan conocer las circunstancias en las que la Caravana de la Muerte encabezada por el general Sergio Arellano Stark, pasó por la región de Antofagasta y ejecutó a 40 personas.
Bárbara Figueroa expresó en diálogo con Télam la importancia de construir memoria con una mirada de futuro, donde el «férreo compromiso con los derechos humanos está en el centro», y consideró que las «democracias actualmente están demandadas».
El máximo tribunal del país vecino anuló todas las pruebas obtenidas a partir del acuerdo de colaboración con la empresa Odebrecht, al considerar que fueron obtenidas de forma ilegal por el exjuez Sérgio Moro y un grupo de exfiscales. Uno de los jueces comparó lo ocurrido con las torturas que la dictadura militar ejerció contra los […]
El máximo tribunal del país vecino anuló todas las pruebas obtenidas a partir del acuerdo de colaboración con la empresa Odebrecht, al considerar que fueron obtenidas de forma ilegal por el exjuez Sérgio Moro y un grupo de exfiscales.