Latinoamérica
Página: 16
El caso es de alto voltaje político y económico en Brasil, sobre todo porque enfrentó el mes pasado al Supremo Tribunal Federal y al Congreso.
Lo indicó la dirigente Valentina Centeno, quien será la futura jefa de la próxima bancada oficialista con la que contará el presidente electo Daniel Noboa. La iniciativa se daría en los primeros 100 días de gestión.
Más de 16 millones de habitantes de este país no tienen asegurada su alimentación, según reveló la ONU. «Estas familias no están comiendo lo suficiente porque no tienen más recursos, comprometiendo seriamente su salud y sus medios de vida», dijo la representante local del Programa Mundial de Alimentos, Sarah Laughton.
El Ejecutivo nicaragüense anunció la liberación de 12 sacerdotes gracias a un «acuerdo logrado con la intercesión de altas autoridades de la Iglesia Católica de Nicaragua y la Santa Sede.
La decisión del gobierno venezolano, se dio horas después de que Estados Unidos revisase las sanciones a la industria petrolera y tras el reciente acercamiento del Ejecutivo de Nicolás Maduro con la oposición.
Según Washington, la decisión se mantendrá sólo si el gobierno venezolano cumple con sus compromisos bajo la hoja de ruta electoral tras el convenio firmado el martes entre el gobierno y la oposición, así como los acuerdos respecto a detenidos por causas políticas.
La medida es producto de acuerdos alcanzados últimamente por los gobiernos de ambos países, que permitieron la reanudación del diálogo entre el oficialismo y la oposición, el anuncio de elecciones presidenciales para el segundo semestre de 2004 y la repatriación de venezolanos.
Los grupos de ciudadanos defienden al movimiento Semilla, ganador del balotaje y al presidente electo, Bernardo Arévalo; reclaman la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, y de otras autoridades a las que acusan de intentar violentar la voluntad popular expresada en los recientes comicios.
La Cancillería expresó su satisfacción por la reanudación del diálogo que tuvo un primer éxito casi inmediato, al acordar las partes que las próximos comicios presidenciales se celebrarán en el segundo semestre del año que viene y que se invitará a organizaciones internacionales a enviar observadores.
El acuerdo quedó plasmado en dos documentos en los que también se invita a misiones técnicas de observación electoral de la Unión Europea (UE), expertos de la ONU, la Unión Africana, la Unión Interamericana de Organismos Electorales y el Centro Carter.